martes, 3 de septiembre de 2013

Software educativo "Hechizos para mantener el encanto"

Implementación del software educativo “Hechizos para mantener el encanto” como alternativa de solución para contribuir al mejoramiento de las competencias lectoras y escritoras en niños y niñas de quinto grado de básica primaria del Departamento del Atlántico.



Hechizos para mantener el encanto es una colección de lecturas de variadas tipologías textuales que tiene el valor agregado de ir enriqueciéndose con producciones auténticas, creadas por los docentes de la comunidad de aprendizaje del PTA del municipio de Piojó; quienes escogen  lecturas de la colección semilla para aprender a producir talleres de comprensión lectora que respondan a las competencias y niveles de lectura que enfoca la prueba SABER, para su posterior puesta en escena con los niños y niñas.



Hechizos para mantener el encanto es una propuesta que pretende responder a las necesidades de mejoramiento de los procesos lectores y producción escrita de niños y niñas del sector oficial, del Departamento del Atlántico; como también contribuir en los procesos de cualificación de los docentes en lo concerniente a enfoques y metodologías relacionadas con la pedagogía de la lectura y la producción escrita.

Hechizos para mantener el encanto  pretende:
  • Aportar una metodología que permita avanzar en la apropiación y uso de diversas formas de lecturas             y producción de textos como un proceso significativo y cultural.
  • Proporcionar una variada selección de lecturas de diferentes temáticas y géneros, útiles en todas las              áreas del conocimiento.
  • Generar procesos de lecturas desde la intertextualidad y la interdisciplinariedad para que los estudiantes puedan expresarse con autonomía, comunicarse efectivamente, se relacione con los demás y desarrollen sus pensamientos.
  •  Implementar las habilidades del pensamiento desde el ámbito de la lectura.
  • Contribuir a la cualificación permanente de los docentes del Departamento del Atlántico, en cuanto a los enfoques, métodos y concepciones de la pedagogía de la lectura.


Estructura del software

Lecturas
Después del vídeo introductorio, el usuario encontrará un menú de lectura, de diversas tipologías textuales acordes con su edad.

Los títulos son enlaces (vínculos) que llevan al usuario a la lectura.
En las lecturas, el usuario cuenta con unos iconos que lo llevan a realizar las actividades de compresión, le facilita un diccionario donde encuentra algunos vocablos claves para la comprensión, un vídeo para ampliar la información o tema de la lectura, y más información o ayudas, respectivamente.
En la siguiente imagen se observa una actividad.

Comprensión e interpretación textual
Después que el usuario realiza la lectura, se pone a prueba sus competencias lectoras a través de actividades interactivas que buscan explorar sus desempeños en los diferentes niveles de comprensión lectora.


Vídeo
El vídeo cumple la función de ampliar la información de la temática tratada, pero además permite al usuario explorar sus competencias en el abordaje de la intertextualidad.



Producción textual
Al finalizar la actividad de comprensión lectora, el software lleva al estudiante a un ejercicio de producción escrita, como se ve en la siguiente imagen.


Bajo la lupa de mi experiencia como formador de maestros y maestras del Atlántico identifico, en un gran número de colegas, debilidades que bien podrían convertirse en fortalezas con la aplicación del software educativo “Hechizos para mantener el encanto”. Esto habría que complementarse con talleres prácticos de:
•          Tipología y producción textual


Que el goce por la lectura los acompañe en su andar.

lunes, 1 de abril de 2013

Aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo


Diferencias entre el paradigma de aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo En la literatura aparece reiteradamente el término aprendizaje colaborativo vs. cooperativo. Aunque algunos autores tienden a homologarlos, existen diferencias entre ambos básicamente porque el aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural y el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana del constructivismo. Las diferencias esenciales entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener (Panitz, 2001).

No obstante, la premisa básica de ambos paradigmas está fundada en el enfoque constructivista. El conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que el alumno puede relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.
El aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el educador propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno por la solución de una parte del problema. El profesor es quien diseña y mantiene casi por completo la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener (Panitz, 2001).

Esto implica que cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
Este método contrasta, con el aprendizaje competitivo en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares determinados.

Los enfoques o paradigmas de aprendizaje colaborativo y cooperativo, tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).

El enfoque colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con grupos de estudiantes. El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico, representado por creencias justificadas socialmente en las cuales todos estamos de acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos, representarían tipos de conocimiento fundamental.
El conocimiento no fundamental es derivado a través de razonamiento y el cuestionamiento en lugar de la memorización. Los estudiantes deben dudar de las respuestas, incluso de las del profesor, y deben ser ayudados para arribar a conceptos mediante la participación activa en el proceso de cuestionamiento y aprendizaje.

Como resultado de esta acción, el nuevo conocimiento es creado; algo que no ocurre cuando se trabaja con hechos e información asociada al conocimiento fundamental. El aprendizaje colaborativo cambia la responsabilidad del aprendizaje del profesor como experto, al estudiante, y asume que el profesor es también un aprendiz. El trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo
El trabajo cooperativo (Computer Supported Cooperative Work) se define como “procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo” (Peter). En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización.

Por su parte, el aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
Sus diferencias y puntos de encuentro son:

  • Trabajo cooperativo

Objetivos: los mismos de la organización; particulares, bien definidos y mesurables. Ambiente: controlado y cerrado Motivación: la persona es convencida por la organización. Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los interesares organizacionales. Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente. Reglas; rígidas, definidas previamente. Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales. Productividad: es su fin. Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca. Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.

  • Aprendizaje colaborativo

Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.

Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
Diferencias entre Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo.
Los términos de aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje grupal y en ocasiones aprendizaje basado en problemas son considerados por algunos autores como conceptos semejantes, sin embargo diversos investigadores los consideran diferentes. Zañartu Correa sostiene que se trata de conceptos diferentes, menciona que cada modelo representa un extremo del proceso de enseñanza–aprendizaje, en el cooperativo el profesor es el responsable de estructurar el proceso, en cambio en el colaborativo la responsabilidad recae en el alumno. Pero aún así en ambos el enfoque radica en que el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado a través de la interacción con el medio, para posteriormente reconstruirlo y ampliarlo con nuevas experiencias de aprendizaje. Por lo tanto ambos modelos de aprendizaje comparten aspectos, que en esencia tienden a que el aprendizaje surja de una correlación activa entre el profesor y los estudiantes, y entre los estudiantes, aunque existen distinciones que caracterizan a ambos modelos. El aprendizaje colaborativo presenta como premisas: a) llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo. b)que la participación de los integrantes del grupo sea directa y exista entre ellos el compromiso y la voluntad de hacer. De tal manera que el aprendizaje colaborativo es una instancia de aprendizaje activo, que se desarrolla en una relación de consenso,pero no de negociación, de discusión, de acuerdos y no de una competencia entre sus integrantes. Fundamentalmente, el aprendizaje colaborativo se basa en estrategias pedagógicas apoyadas con la tecnología de comunicación e informática que generan verdaderos ambientes de aprendizaje interactivo donde el estudiante es el responsable de su aprendizaje, mientras que en el aprendizaje cooperativo el profesor es el que incide de manera central en la estructuración del proceso enseñanza aprendizaje. En el aprendizaje cooperativo se da una división de tareas para posteriormente integrarlas para la consecución del objetivo, en cambio en el aprendizaje colaborativo se comparte la responsabilidad dándole mayor énfasis al proceso más que a la tarea, de tal forma que se construye el conocimiento a través de la colaboración grupal.

Tomado de Wikibooks

jueves, 7 de febrero de 2013

La forma correcta de escribir los diminutivos


Si la palabra original termina en s, el diminutivo también debe ir con esta letra.

Cita: “El menor hacía parte de la banda los Luicitos”.
Comentario: Es verdad que una de las formas de construir los diminutivos es agregar el sufijo -cito, con c, como en avioncito, noviecito y Carmencita, pero si la palabra original termina en s, se mantiene la s y se agrega -ito, como en Andresito y Luisitos.
Por lo tanto, la forma correcta de mencionar esta banda delincuencial es los Luisitos, con s intermedia y con el artículo precedente en minúscula.
¿Es el diminutivo de mamás, mamasitas, con s intermedia.
¡No! En este caso se debe partir del sustantivo singular mamá, cuyo diminutivo es mamacita, y ahí sí agregar la -s para formar los plurales, mamás y mamacitas.
Para que usted vea lo necesarios que son los diminutivos, mire la siguiente lista: cepillo (diminutivo de cepo), peinilla (de peine), camiseta (de camisa), calzoncillo (de calzón), pañuelo (de paño), olleta (de olla), granadilla (de granada), hojuela (de hoja), libreta (de libro), sombrilla (de sombra), buseta (de bus), perilla (de pera)...
¿Qué harían las imprentas sin la bastardilla ni la negrilla?
¿Y los operarios sin tornillo ni martillo?
Y no olvidemos diminutivos tan importantes como Venezuela (diminutivo de Venecia), Arauquita (de Arauca), Marinilla (de Marina), Mariquita (de otro diminutivo, el de María, marica, que es un nombre alterno de la urraca).

Tomado de: el tiempo.com

domingo, 27 de enero de 2013

¿Por qué se rajan en lectura nuestros niños?


Según los expertos, hay razones para preocuparse por esta persistente debilidad, toda vez que esta competencia es definitiva en su desempeño escolar y desarrollo personal. Ante semejante panorama vuelve a surgir la inquietud en torno a la forma como los niños entran hoy en contacto con la lectura.

Para empezar, cabe decir que ellos son lectores por naturaleza; por eso, es importante dejarlos jugar con las palabras. Cuando su creatividad fluye en una narración oral y luego se les permite plasmarla en el papel, aprenden que leer y escribir son actividades útiles y agradables.

Este paso, esencial en el proceso de aprendizaje, muchas veces se omite. A los pequeños se les escucha poco y rara vez tienen con quién compartir la representación que tienen sobre el mundo, lo cual es un problema, pues la oralidad y la lectura en voz alta hacen que el cerebro se acomode a la complejidad de un discurso.

Y es que, con cierta frecuencia, el concepto de lectura ha quedado relegado al reconocimiento de las letras del alfabeto. Para Neyith Ospina, directora de la licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Javeriana, “en ese afán de que los niños aprendan a leer y a escribir antes de los 6 años los docentes no se preocupan por la comprensión de lectura sino por la decodificación”.

A eso hay que sumar la entrada infeliz que muchos niños tienen en la lectura y la escritura, algo en lo que pecan padres y docentes. Fabio Jurado, coordinador de la línea de investigación en lenguajes y literaturas de la Maestría en Educación de la Universidad Nacional, señala que uno de los errores más frecuentes es la “inoficiosa” insistencia en enseñarles las partes de la oración sin contexto, muchas veces distanciadas del lenguaje que se usa en la casa, en la calle o en el colegio. Y lanza una sugerencia: “¿Qué tal si se les pide grabar la conversación entre un comprador y un vendedor en la plaza de mercado y luego analizar la gramática de ese lenguaje?”.

A juicio de Rosa Julia Guzmán, directora de la maestría en Pedagogía de la U. de la Sabana, también son errores el ejercicio repetitivo de las planas (que algunos papás usan como castigo) y confundir la comprensión de lectura con la memoria. “No podemos seguir trabajando la lectura para aprobar grados, sino para afrontar la vida y descubrir lo que somos”, agrega Jurado.

Tomado de: http://www.eltiempo.com









sábado, 26 de enero de 2013

¿Debemos decir 'de 2000' o 'del 2000'?


La Real Academia Española (RAE) recomienda suprimir el artículo delante del año 2000 y sucesivos cuando se trate de datación de cartas y documentos, aunque se considera necesario anteponerlo si se menciona expresamente la palabra "año".

Según señala la Academia en una nota, la preferencia por suprimir el artículo al especificar la fecha en cartas y documentos procede de la Edad Media: "4 de marzo de 1420", "19 de diciembre de 1999".
Sin embargo, según el acuerdo adoptado en la última sesión plenaria de la Academia, "la escueta referencia a 2000 puede resultar imprecisa en la mente de los hablantes para designar unívocamente un año".

Por eso, se añade en la nota, el español prefiere mayoritariamente el uso del artículo en expresiones como "Iré al Caribe en el verano del 2000" o "La autovía estará terminada en el 2004".

También hay que utilizar el artículo cuando se menciona la palabra año: "5 de mayo del año 2000", "20 de diciembre del año 2002".

Como recuerda la Academia, cuando en el español moderno se alude a una fecha anterior al año 1100, se suele utilizar el artículo delante del año, al menos en la lengua hablada: "Los árabes invadieron la Península en el 711".

No obstante, hay abundantes testimonios sin artículos en el idioma escrito. Así, en un texto de "La España del Cid", de Ramón Menéndez Pidal, puede leerse: "Los dos reys ordenaron sus haces y le acometieron (14 de agosto de 1084)".

Esta fluctuación se registra en la referencia a fechas posteriores a 1100, aunque en este caso predomina la ausencia de artículos: "Los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492".

lunes, 21 de enero de 2013

El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura


La habilidad para leer es clave para encaminar el proyecto de desarrollo personal, tener bienestar económico y participar en la sociedad.

Estudio internacional de competencia lectora ubica a Colombia en el grupo de más bajo desempeño.

Seis de cada diez estudiantes de primaria en nuestro país tienen dificultad para entender e interpretar textos complejos. La mayoría comprende mejor un texto literario que uno informativo, y sus niveles de asimilación de lo que leen son menores a los de niños de países como Trinidad y Tobago, y Azerbaiyán. Sin embargo, su comprensión de lectura ha mejorado en la última década.
Así lo revela el más reciente estudio internacional de competencia lectora (Pirls, por sus siglas en inglés), que en el 2011 evaluó la comprensión de lectura de alumnos de cuarto y sexto grado de 49 países, y cuyos resultados se conocieron en diciembre. Colombia participó con 4.000 niños de cuarto grado de 150 colegios públicos y privados.
De acuerdo con el informe -que se realiza cada 5 años y en el que Colombia ha participado en dos ocasiones (2001 y 2011)-, el país está entre el grupo de naciones con promedios por debajo de la media (obtuvo 448 puntos) y está entre los 10 con los menores puntajes.
Así mismo, sus resultados son relativamente mejores en la comprensión de textos literarios (453 puntos) que en informativos (440 puntos).
Y este bajo desempeño es preocupante, según Pirls, si se tiene en cuenta que la habilidad para leer es fundamental a lo largo de la vida escolar y es clave para encaminar el proyecto de desarrollo personal, tener bienestar económico y participar en la sociedad.
"Aunque no estamos bien en lectura -reconoce la directora del Icfes, Margarita Peña- la buena noticia es que hay una mejora sostenida en el desempeño de los estudiantes colombianos en los últimos 10 años. Esto también se observó en las pruebas Pisa entre 2006 y 2009".
Al comparar los resultados de 2001 y de 2011, agrega, los niños subieron 26 puntos en su promedio (hace 10 años obtuvieron 422 puntos). Y este crecimiento lo destaca Pirls.
Según Peña, el mejor desempeño del país en las pruebas Pirls del 2011 -jalonado por los varones- muestra que las acciones del Gobierno por impulsar la lectura están dando frutos y que programas como el Plan Nacional de Lectura y Escritura (Pnle) y 'Todos a Aprender' contribuyen a ello.
Los cuatro países con los mejores desempeños en la prueba fueron Rusia, Finlandia, Singapur y la región de Hong Kong (China).
De otro lado, al comparar el logro educativo entre niños y niñas, las segundas, en general, los superaron en cerca de 16 puntos en 45 países. En Colombia, esa diferencia no fue igual: mientras ellos obtuvieron 448 puntos, ellas lograron 447.
Colombia, junto con Suráfrica y Botswana, presentó, además, la prueba Pre-pirls, que por primera vez se realizó en 2011 y que buscaba evaluar la comprensión de textos más sencillos en estudiantes de países con bajos desempeños en lectura. En esta prueba, el país obtuvo un mejor resultado (576 puntos).

Factores asociados al desempeño lector

·         Padres lectores y buen clima escolar.
·         Tener y usar la biblioteca pública y la biblioteca escolar.
·         Contar con una estrategia para promover la lectura.
·         Que haya Recursos pedagógicos en el aula de clase.
·         Que los docentes tengan altas expectativas respecto al logro de sus alumnos.
·         Que se tracen metas curriculares claras en lectura.
·          Que se usen los computadores como herramienta pedagógica
·         Niños que hayan recibido educación inicial y padres amantes de los libros que les lean a sus hijos.