domingo, 6 de septiembre de 2009

Pensando en los futuros Comunicadores Sociales de Sabanalarga- Atlántico





El pasado viernes 4 de septiembre los docentes del área de Español e Inglés se reunieron en las instalaciones de la I E de Sabanalarga CODESA para acordar y definir el itinerario del nuevo énfasis en Comunicación Social, el cual comenzará a funcionar a partir del año 2010. Para este mismo año, la I E CODESA promocionará los últimos bachilleres con profundización en Inglés.

En este proceso, docentes de ambas jornadas (matinal y vespertina) propusieron las áreas que serán orientadas en el énfasis de Comunicación Social, quedando de esta manera:

Fundamento Básico

- Expresión oral y escrita
- Teoría de la comunicación
- Lingüística
- Ortografía y redacción
- Técnicas grupales
- Tipología textual
- Comprensión lectora

Fundamento específico


- Medios de comunicación
- Radio
- Televisión
- Prensa
- Teoría de medios
- Producción de medios
- Comunicación virtual o digital
- Fotografía
- Multimedia

Fundamento Humanístico

- Historia Social General
- Antropología
- Sociedad y estado

martes, 18 de agosto de 2009

LA POESÍA EN EL AULA

El pasado julio 27 inicié un nuevo proceso con los niños de sexto grado. Como al Coronel Aureliano Buendía, yo llevé a mis estudiantes a conocer el hielo. Para muchos este era su primer acercamiento a la poesía. Hasta entonces, ellos sólo sabían que era algo relacionado con el género lírico, pero de ahí a sentir el verdadero significado de la poesía, no.

Así que la tarea era, en primera instancia, que reconocieran algunos conceptos básicos como: verso, estrofa, rima… luego, la práctica.

Para llevar a cabo este proceso, hice uso de estos enlaces:


ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE RIMA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/poesia/activida/activi36.html

TALLER GENERAL DE POESÍA
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/poesia/activida/tallergr.html

Aunque son actividades diseñadas para niños de la básica primaria; son excelentes y fácilmente se pueden ajustar a la necesidad de la clase.
En una primera fase de observación pude encontrar que a pesar de ser actividades sencillas, para algunos estudiantes resultaba algo complicado. Sin embargo, la práctica hace al maestro y he encontrado a más de uno con sangre de poeta.
Esta es una actividad realizada por ellos cuyo fin era hacer uso de la rima consonante o asonante. La llamamos:


MULTIPLICANDO CON POESÍA

Tres por uno tres, voy a jugar ajedrez.
Tres por dos seis, voy a montar en buey.

Tres por tres nueve, voy a jugar en la nieve.

Tres por cuatro doce, iré a tu casa en la noche.
Camilo Sanjuán P, 6º A

Cuatro por cero, cero, las rosas van en un florero.

Cuatro por uno cuatro, ayer se perdió mi gato.

Cuatro por dos ocho, en la panadería hacen biscochos.

Cuatro por tres doce, mi primo cuando tiene gripa tose
.
David Peña C, 6º A

Ocho por cinco cuarenta, cuenta hasta el cincuenta.

Ocho por seis cuarenta y ocho, vamos al sancocho.

Ocho por siete cincuenta y seis, ahí viene el buey.

Ocho por ocho sesenta y cuatro, estos es un atraco
. María José Barraza R, 6º A

martes, 19 de mayo de 2009

Mario Benedetti un ícono de la literatura iberoamericana.




Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental de Uruguay, pero su familia se trasladó a Montevideo cuando sólo tenía cuatro años. Cursó la primaria en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Debido a problemas económicos de la familia pronto tuvo que trabajar, de manera que sólo pudo completar sus estudios secundarios como alumno libre. Ese contacto tan temprano con el trabajo, le permitió conocer a fondo una de las constantes que registra su literatura: el mundo gris de las oficinas burocráticas de Montevideo. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires. Allí vivió largo tiempo trabajando en una editorial. En 1946 Benedetti se casó con Luz López Alegre.

Su enorme producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas canciones, y suma más de sesenta obras, entre las que destacan la novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgia (1977) y los poemas de Viento del exilio (1981). En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Sus libros más recientes son Despistes y franquezas (1990), Las soledades de Babel (1991), La borra del café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993) y su más reciente novela Andamios (1996). Su obra poética completa ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985) e Inventario Dos (1986-1991) y sus cuentos en Cuentos completos (1947-1994).

Este prolífico escritor uruguayo partió en un viaje sin retorno el pasado domingo 17, en Montevideo, a los 88 años de edad. Atrás queda uno de los íconos de la literatura iberoamericana.

Los restos del escritor recibieron sepultura esta mañana en medio de la congoja ciudadana por la pérdida de uno de los referentes de la cultura uruguaya que tuvo fuerte repercusión en Argentina, España, Cuba, México, Venezuela, Nicaragua y otros países.

Adiós Mario Benedetti, en nuestras manos queda tu legado…




domingo, 3 de mayo de 2009


Publicado por: Licenciada María Mercado,
docente jornada Vespertina.
Si aún no has realizado el examen diagnóstico de inglés para saber el nivel en que te encuentras, tienes una nueva oportunidad. Y si ya lo realizaste, podría interesarte saber qué tanto has mejorado de esa parte hasta acá. Ingresa a Colombia aprende e inscríbete.
Sólo para docentes de inglés. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-188489.html

martes, 28 de abril de 2009

Rincón del poeta


Encontré lo que quería



Palabras escurridizas que en mi pensamiento están
Palabras mudas que sólo tus ojos pueden descifrar
Palabras perdidas que hallan en tu pecho el lugar
Palabras, éstas palabras surcando sabanas y valles van.



Mándame tú la recompensa, si la merezco en verdad
Anda, date prisa que mis ansias no resisten más
Rota la cordura que más puede dar
Tira tus besos al viento si en la distancia estás
Hasta aquí habrán de venir a reposar en mis labios
A entregarme el calor, la dulzura de tu amor.



Palabras, te cambio por una sonrisa estas palabras
Palabras, te las cambio por un abrazo
Palabras que fueron del cazador el lazo
Palabras que alimentan nuestro amor, sólo palabras.



Lustros miles contigo quiero compartir
Unidos por este amor de Dios que
Zafa tu esplendor de mujer.

Escrito por Reales, 10ºB.